Situado al norte de América del Sur, Venezuela, tenía para 2020 un aproximado de 28 millones de personas, una superficie de 1.076.945 kilómetros cuadrados, con diversidad de climas como: costas bañadas por el Mar Caribe, Cordillera Andina con picos nevados, extensas llanuras, selva amazónica y recursos de todo tipo.

Preguntas como, ¿por qué no te quedaste en tu país?, ¿por qué no sacan ese gobierno?, son frecuentes, pero las respuestas son complejas, y se relacionan con la experiencia que cada familia ha tenido en 22 años, en la falta de justicia, en el miedo, en ser parte de un plan estructurado de apoderamiento de otro país, que además está siendo y ha sido ejecutado en otras naciones, a la vista de todos.

¿Cuándo empezamos a migrar?

A partir del año 2000, según Tomás Páez, en su libro “La voz de la diáspora venezolana”, dice que 3 millones de venezolanos salieron del país hasta 2017, incluso desde 1998 se registraron emigraciones, a partir del nuevo modelo económico instaurado por el gobierno de Hugo Chávez.

A diario, llegaron a salir de Venezuela 5 mil personas, a la fecha son 2 mil que se van a través de fronteras, caminando o por viaje terrestre, buscando oportunidad de carrera, bienestar familiar y vivir como lo hacían en su país antes de 1998.

Venezuela sigue perdiendo a sus hijos

¿Por qué?

Es la interrogante sobre los motivos de los que salieron, y siguen saliendo de un país que no está en guerra, ni tampoco ante un desastre natural, las veremos adelante:

Mirada Sociopolítica

Desde 1948 a 1998, Venezuela fue un país de atracción migratoria. Llegaron personas del sur de Europa, Latinoamérica y el Caribe. Esto debido a los extraordinarios ingresos del negocio petrolero. Con la llegada a la presidencia de Hugo R. Chávez, se notó el cambio en el patrón migratorio, y se inició la salida de población, en especial quienes ya habían vivido experiencias socialistas en sus países de origen.

Los cambios constitucionales, pérdida de autonomía de los poderes, inflación, pérdida del poder adquisitivo, inseguridad jurídica y personal, confiscación de la propiedad privada, censura a los medios de comunicación, persecución política, crímenes de lesa humanidad, elecciones fraudulentas, falta de medicamentos y atención médica, y muchos otros factores fueron el escenario en esta nación latina.

1998 a 2014 – Percepción de Riesgo

La movilización al exterior llegó a 768.000 personas, hacia Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia, serían los de larga distancia. Fueron bien recibidos, poseían recursos, nivel educativo, relaciones económicas y sociales, y muchos eran descendientes de europeos. Casi todos con valores relacionados a modelos políticos diferentes.

2015 a 2020 – Migrantes Refugiados

De acuerdo a estimaciones, salieron 4.322.000 personas entre migrantes y refugiados. Los países destino fueron: Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil. En su mayoría de bajos recursos debido a un desgaste continuado, muchos con nivel profesional que pensaban quedarse, pero que se vieron obligados a abandonar todo. Algunos contaron con redes que apoyaron su inserción en los países de llegada. Otros transitaron precariamente, y para sostenerse necesitaron el auxilio de organismos internacionales.

Beneficios para países receptores

Es una mano de obra barata para el país destino, mientras Venezuela los preparó en todos los niveles, en especial el universitario, además es una población joven y emprendedora.

“La ausencia de democracia y libertad pueden generar peores cifras que aquellos países que están en guerra”, señala David Smolansky.